imagen
Año 3 - Nº 04 Mayo 2013
Cuenta Anual de la FCQ
imagen


Docencia de Pregrado, Postgrado, Investigación, Extensión y el informe financiero fueron las temáticas que se abordaron en la Cuenta Anual que rindieron los directivos de nuestra Facultad ante el cuerpo académico, el pasado jueves 9 de mayo.

En la oportunidad el Decano, Dr. Adelio Matamala, resaltó los principales hitos en cada una de las áreas, entre los que destacan la habilitación y puesta en marcha del Bloque 2, inicio de obras del bloque 1 y la reacreditación del Doctorado en Ciencias Químicas, entre otros. Además entregó la cuenta actualizada de personal, contrataciones, jubilaciones y cuenta financiera.

El Vicedecano, Dr. Eduardo Pereira, entregó la cuenta de Docencia, en la que informó que la Facultad atendió el año 2012 a 569 alumnos propios y a 9.968 estudiantes de otras 67 carreras, mediante la prestación de servicios. Asimismo, dijo que el año pasado se titularon 47 alumnos. Entre las acciones para mejorar la docencia destacó el trabajo de renovación de la malla curricular en las tres carreras. Además valoró los proyectos de impacto en la docencia, entre ellos un proyecto Mecesup para recuperación de infraestructura y 4 proyectos de docencia vigentes. A ello se suma la continuidad de la beca “Leonardo Palma Santana”, la creación de la beca “Químico Primer Año” para las carreras de Licenciatura en Química-Químico y Químico Analista y la recuperación de la beca de Licenciatura en Química, que otorgará 10 cupos cada año.

En cuanto a la internacionalización del pregrado, el Dr. Pereira mencionó la firma de un convenio de intercambio con la Universidad de Clemson; mientras que en mejoramiento de infraestructura se habilitaron dos nuevas logias de estudio, aumento de casilleros y mejoramiento de las salas.

El director de Postgrado de la FCQ, Dr. Patricio Reyes, destacó la reacreditación por 8 años del Doctorado en Ciencias Químicas, que cuenta con 32 alumnos y desde el cual se recibieron 4 graduados el 2012, dando un total de 111 a la fecha. También mencionó la aprobación del Convenio de Desempeño de Internacionalización de Doctorados que se adjudicó la Universidad y en el que participa el Doctorado en Ciencias Químicas junto a otros 4 programas. Respecto al Doctorado en Ciencias Geológicas dijo que se está trabajando en el proceso de reacreditación y que cuenta con 5 estudiantes. Sobre el Magíster en Ciencias Químicas, sostuvo que tiene 8 alumnos, que registró un graduado el 2012 y que a la fecha cuenta con 33 graduados.

En Investigación e Innovación, el director de esta área Dr. Néstor Escalona, mencionó el apoyo a dos académicos que se inician en investigación y el apoyo a 43 docentes mediante el Fondo de Estímulo a Publicaciones. Asimismo se colaboró en la asistencia de 7 académicos a congresos internacionales y de 6 a congresos nacionales.

Respecto a investigación, valoró la adjudicación por parte de profesores de 3 proyectos Fondecyt regulares y 3 Fondecyt de Iniciación, lo que permitió que durante el año 2012 estuvieran vigente 23 proyectos Fondecyt. A ellos se suman 1 proyecto Fondequip, 1 proyecto innova Chile y 9 proyectos de otras agencias. En cuanto a publicaciones, el Dr. Escalona dijo que el año pasado se realizaron 52, una cifra casi similar a la de 2011 y además resaltó la recepción de donaciones de equipamiento aportadas por los gobiernos de Alemania y de China.

En el área de Extensión, la Dra. Paulina Hidalgo, destacó acciones como participación en ferias de Educación Superior, visitas de delegaciones de estudiantes a la Facultad, nueva página Web, la elaboración de un Video promocional de la FCQ, confección de vestuario para estudiantes que participen en actividades, el inicio de un micro-documental sobre la reconstrucción de la Facultad y la difusión de cápsulas informativas en Radio UdeC.

imagen
Trabajadores reconocidos por 25 y 30 años de servicio
imagen
En el marco de la celebración de los 94 años de la Universidad de Concepción, se efectuó el tradicional Día del Trabajador, oportunidad en que se rindió un homenaje a quienes cumplieron 25 y 30 años de servicio.

Tres trabajadores de nuestra Facultad fueron homenajeados, en una ceremonia que se realizó en el Auditorio Salvador Gálvez. En la oportunidad se entregó una medalla con la efigie de Enrique Molina.

Los homenajeados por 25 años de la FCQ son: María Matilde López Cares y Ramiro Ulises Bonilla Parra. Mientras que Julio Hérnán Vega Mellado cumplió 30 años en nuestra casa de estudios.

Visita a la Facultad
imagen

7 alumnos de 4° medio interesados en las ciencias del Colegio Concepción Fraternidad de Lomas Coloradas, visitaron nuestra Facultad. Los estudiantes realizaron una actividad experimental de soluciones amortiguadoras de pH para profundizar y reforzar los contenidos curriculares. Luego visitaron algunos laboratorios de investigación. Fueron acompañados por el profesor Vicente Rodríguez.
Pintura exterior
imagen

Un nuevo rostro muestra el edificio de nuestra Facultad, luego que concluyera el trabajo de pintura exterior realizado en todo el perímetro del edificio.
imagen
imagen

Nuevo investigador y docente en Departamento de Química Orgánica



Un nuevo investigador se ha integrado al equipo del Departamento de Química Orgánica de nuestra Facultad. Se trata del químico orgánico y Doctor en Ciencias Químicas de la Universidad de Salamanca, profesor asistente Francisco Muñoz Muñiz. “Postulé a esta casa de estudios por considerarla una de las más reconocidas en América Latina y porque representa una atractiva oportunidad de desarrollo para progresar en investigación”, indicó.

Con 13 años de experiencia en la investigación, ha pasado a formar parte de la FCQ desde el martes 29 de mayo. Su área de especialidad es el reconocimiento molecular, “intentando trasladar los resultados obtenidos en disolución a soportes sólidos más manejables. Ello está orientado a la obtención de catalizadores, sensores específicos y materiales avanzados para una aplicación futura en la construcción o la aeronáutica. Yo me centro en las fases básicas para luego poder obtener materiales finales”. A su juicio el siguiente paso sería llevarlo a la industria.



imagen
Facultad de Ciencias Químicas / Universidad de Concepción
Edmundo Larenas 129, Concepción - Región del Biobío - Chile
Casilla 160-C - Fono: (56 - 41) - 2204316 - 2204109
imagen