|  |  
 En los días 
        28 al 30 de Octubre se realizó en la Universidad de Concepción 
        el Primer Taller Sudamericano sobre Biodiversidad Marina bajo la 
        coordinación general del COPAS.
 ( 
        ver galería de fotos )
 Este taller es financiado conjuntamente por la Fundación A. 
        P. Sloan (http://www.sloan.org/) 
        de Nueva York, que entregó el financiamiento mayoritario, el Programa 
        Internacional Census of Marine Life (CoML) (http://www.CoML.org/) 
        con sede en Washington, D. C., el Consorcio POGO (Partnership for 
        Observation of the Global Ocean) (http://www.oceanpartners.org/), 
        con sede en el Bedford Institute of Oceanography, Canadá, y la 
        Universidad de Concepción, a través de COPAS.
 
 Census es un programa a diez años dedicado a impulsar globalmente 
        el conocimiento de los diversos aspectos de la biodiversidad marina.
 
 Con el apoyo de la Sloan Foundation se espera contribuir a financiar 
        alrededor de 30 programas a nivel mundial sobre la base de los avances 
        modelos de alrededor de 7 proyectos piloto actualmente activos.
 
 Por su parte POGO, que asocia a las más grandes instituciones 
        oceanográficas del mundo, que por lo mismo son capaces de investigar 
        el océano global y no solamente los mares de cerca de las costas 
        de los países sede, está empeñado en contribuir a 
        acrecentar las observaciones en los océanos del Hemisferio Sur 
        y ve que nuestra posición geográfica y nuestra institucionalidad 
        oceanográfica son óptimas para impulsar observaciones en 
        gran escala del océano aun menos conocido del planeta, el Océano 
        Pacífico Sur.
 
 Cabe señalar que la representación nacional en el Consorcio 
        POGO está constituída por una asociación entre 
        la Universidad de Concepción (Centro FONDAP COPAS) y el 
        Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile.Participarán 
        en el Taller delegados invitados de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, 
        Ecuador, Guayana Francesa, Perú, Uruguay y Venezuela, además 
        de representantes de los organismos auspiciadores extranjeros y jefes 
        o representantes de los programas activos de Census.
 
 También participarán dos invitados europeos con interés 
        internacional en nuestra región sudamericana pertenecientes a Alemania 
        y Holanda.
 
 Los objetivos fundamentales de este Taller son:
 
 1) Conocer el avance en la materia en los diversos países de 
        la región según la recopilación que realizaron los 
        coordinadores nacionales  Lo conocido
 
 2) Obtener una idea de lo que podría hacerse dadas las nuevas 
        tecnologías y nuevas oportunidades bajo el liderazgo de Census 
        y el financiamiento inicial de la Fundación Sloan  Lo 
        desconocido,
 
 3) Identificar proyectos interesantes que involucren a los países 
        de la región y dignos del financiamiento de la Fundación 
        Sloan y de otras fuentes gubernamentales y privadas disponibles en la 
        región sudamericana. Por tratarse de un Taller de trabajo la participación 
        está restringida a sólo unas 28 personas en total.
 
 
 |  |