PROYECTO FONDEF DESARROLLO DE UNA NUEVA GENERACIÓN DE AGENTES
DESLIGNIFICANTES PARA EL BLANQUEO DE CELULOSA




DESARROLLO

  • Producción de lacasa a partir de hongos de descomposición blanca: se mantendran cultivos de hongos de pudrición blanca en reactores de 3L y 15 L para la producción de lacasa. Se espera producir sobre 1000 %UCAS/L de cultivo. La presencia de la enzima será detectada a través de una prueba enzimática usando como substrato ABTS, se espera producir sobre 150 IU/L de cultivo.

  • Purificación y caracterización de lacasa. Para la obtención de lacasa semipurificada se realizaran ultrafiltración, cromatografias, etc. La enzima será utilizada en el blanqueo de celulosa.

  • Actividad deslignificante. Las actividades encontradas seran expresadas en Unidades Internacionales por litro de cultivo (IU/L) en caso de compuestos semi-purificados y en IU/g en caso de compuestos purificados. La lacasa será utilizada en el blanqueo de celulosa usando NHA (N acetil-N-fenilhidroxilamina) como mediador de la actividad enzimática.

  • Producción de lacasa. Producir los compuestos en cantidad suficiente para su uso en el blanqueo de pulpa. Se requieren 0,1g de mediador por 10g de pulpa seca. En cuento a la producción de lacasa se espera producir 1500 IU totales del cultivo en reactor de 15 L.

  • Realizar estudios de sideróforos (desferrioxamina) como quelantes en la etapa de quelación y como mediadores de la actividad de la lacasa, en diferentes secuencias de blanqueoque incluiran dioxido de cloro y peróxido de hidrógeno. Las pulpas seran evaluadas en terminos de N° Kappa, viscosidad y blancura.

  • Nuevos compuestos diseñados a través de cálculos teóricos. A través del software de modelamiento (POLARIS) se diseñaran nuevos compuestos con características deseadas o se transformaran los compuestos aislados para mejorar los potenciales de oxido-reducción, solubilidad y pH de operación, manteniendo o mejorando su actividad deslignificante y quelante.

  • Obtención de compuestos modificados: modificación de grupos funcionales propuestos en la modelación, y sintesis de al menos tres compuestos nuevos modificados que seran utilizados en el blanqueo de pulpa kraft.

  • Diseño conceptual de un proceso biotecnológico para la producción de Lacasa. Evaluar la factibilidad para la producción de lacasa a nivel piloto, a través de procesos biotecnológicos, usando bioreactores.

  • Diseño conceptual de un proceso de síntesis orgánica para la producción de sideróforos y mediadores de Lacasa. Se estudiará un diseño en cuanto a equipamiento y condiciones de operación, para la síntesis de los sideróforos y mediadores de lacasa a través de medios químicos.

  • Diseño conceptual de una secuencia de blanqueo a nivel piloto, con el sistema Lacasa-mediador. Se estudiará un diseño en cuanto a equipamiento y condiciones de operación, para implementar a nivel piloto los resultados más promisorios de la investigación.

  • Evaluación económica. Evaluar la inversión, los costos de operación y los ingresos por venta de la Lacasa y mediadores producidos

  • Evaluación ambiental. Estudiar los efectos sobre el medio ambiente de los efectos del sistema lacasa / mediador.

.






 

InstrumentosIII.jpg (22110 bytes)




DIRECTOR DEL PROYECTO: JAIME RODRÍGUEZ G. e-mail: jrodrig@udec.cl
CÓDIGO PROYECTO: D97I2038 http://www.udec.cl/bioblanqueo/
Institución Principal: Universidad de Concepción - http://www.udec.cl/
Dirección : Casilla 160-C, Concepción Tel : 56-41-204601 fax : 56-41-247517