Carrera: Pedagogía
en Español
Asignatura: Lingüística Aplicada
Código: 731341
Pre-requisitos: No hay
Régimen: Semestral
Año: Tercer Año
Créditos: 3
Hrs. Teóricas: 2
Hrs. Prácticas: 2
Profesor: Dr. Max S. Echeverría
Año: 2002
I. DESCRIPCIÓN
Curso destinado a introducir al estudiante en la problemática de la aplicación de la Lingüística a la enseñanza- aprendizaje de la lengua materna.
II. OBJETIVO
1) Que el alumno logre utilizar los recursos que aporta la Lingüística
para la enseñanza-aprendizaje del español como lengua materna.
2) Que el futuro profesor adquiera destreza en el empleo de las herramientas
computacionales disponibles para la enseñanza del español.
III. CONTENIDOS
- El problema de corrección lingüística
- Adquisición, desarrollo y evaluación de léxico
- Adquisición, desarrollo y evaluación de la sintaxis
- Adquisición, desarrollo y evaluación el discurso
- Análisis del discurso: Lingüística del texto
- Comprensión de lectura
- Producción de textos
- Información aplicada a la enseñanza-aprendizaje del español
- Elementos de Informática Educativa
- Análisis y utilización de aplicaciones disponibles DOS y Windows.
- Desarrollo de software
IV. METODOLOGÍA
1) Clases teóricas
de formación en la disciplina.
2) Trabajos prácticos y pequeñas investigaciones para la aplicación
de los conocimientos e instrumentos pertinentes.
3) Exposiciones orales por los estudiantes sobre determinados temas.
4) Programación de una aplicación Clic en el área de
lingüística o literatura.
V. EVALUACIÓN
2 pruebas con valor de un 20% cada una (de la nota final) y un examen final con valor de un 40% de la nota final. Trabajos prácticos = 20% de la nota final.
V. BIBLIOGRAFÍA
Alvarez, Gerardo. 2001. Textos y Discursos. Introducción a la lingüística del texto. Concepción: Edit. U. de Concepción.
Alvarez, Gerardo. 1998. "¿Por qué formamos Profesores de Español"?. Atenea Nº 478, pp.95-108.
Alvarez, Gerardo. 1995. "Competencia discursiva y textual del hablante nativo". R.L.A. 33, 5-12.
Alvarez, Gerardo. 1991. "Coherencia textual y enseñanza de lenguas". R.L.A. 29, 85-96
Alvarez Gerardo y N. Díaz.1993. Conceptos lingüísticos para el profesor de idiomas. Concepción: Univ. de Concepción.
Capacitación básica en Informática Educacional. 1999. Concepción: U. de C. y Enlaces Zonal Sur. Módulos 1 y 2 (Disponibles también en el Aula Virtual de Español).
Echeverría, Max S. 2002. "Programas de cómputo para el español como lengua materna". Conferencia plenaria ALFAL XIII, San José, Costa Rica. Manuscrito.
Echeverría, Max S. 2001. "Estructura y funciones de un software de vocabulario disponible". R.L.A. 39, 87-100.
Echeverría, Max S. 1994. "Aplicaciones computacionales para la enseñanza-aprendizaje del español como lengua materna". REALE. Revista de Estudios de Adquisición de la lengua española 1, 25-50.
Echeverría, Max S. 1991. "Crecimiento de disponibilidad léxica en estudiantes chilenos de nivel básico y medio", en H. López Morales (Ed). La enseñanza del español como lengua materna. Río Piedras, Puerto Rico: Edit. de la U. de Puerto Rico, 61-78.
García Madruga, Juan A. 1995. "Procesos cognitivos en la comprensión del discurso: el procesamiento de textos." Mario Carretero y otros (Eds.) Razonamiento y comprensión. Madrid: Trotta.
López Morales, Humberto. 1984. Enseñanza de la lengua materna. Lingüística para maestros de español. Madrid: Playor.
Puga, Juana. 2001. "Una presentación del software multimedial Actos de Habla". R.L.A 39, 139-154.
Sánchez, Jaime. 1999. Construyendo y aprendiendo con el computador. Santiago: Centro Zonal U. de Chile, pp.37-42.
Valencia, Alba y Max S. Echeverría. 1999. Disponibilidad léxica en estudiantes chilenos. Santiago y Concepción: Ediciones U. de Chile y U. de Concepción.
Véliz, Mónica y Jorge Osorio. 2001. "Diseño de un software para el desarrollo de la capacidad de lectura crítica". R.L.A. 39, 203-220.
Véliz, Mónica. 1996. "Combinación de oraciones y competencia para producir textos escritos." En L. Sáez (Ed.)Proposiciones para la reformulación de la enseñanza de lengua materna. Santiago: U Católica Blas Cañas, 183-206.
Wagner, Claudio. 1989.
Lengua y enseñanza. Santiago: Andrés Bello.
Carrera: Pedagogía
en Español
Asignatura: Lingüística Aplicada
Código: 731341
Pre-requisitos: No hay
Régimen: Semestral
Año: Tercer Año
Créditos: 3
Hrs. Teóricas: 2
Hrs. Prácticas: 2
Profesor: Dr. Max S. Echeverría
Año: 2002
I. DESCRIPCIÓN
Curso destinado a introducir al estudiante en la problemática de la aplicación de la Lingüística a la enseñanza- aprendizaje de la lengua materna.
II. OBJETIVO
1) Que el alumno logre utilizar los recursos que aporta la Lingüística
para la enseñanza-aprendizaje del español como lengua materna.
2) Que el futuro profesor adquiera destreza en el empleo de las herramientas
computacionales disponibles para la enseñanza del español.
III. CONTENIDOS
- El problema de corrección lingüística
- Adquisición, desarrollo y evaluación de léxico
- Adquisición, desarrollo y evaluación de la sintaxis
- Adquisición, desarrollo y evaluación el discurso
- Análisis del discurso: Lingüística del texto
- Comprensión de lectura
- Producción de textos
- Información aplicada a la enseñanza-aprendizaje del español
- Elementos de Informática Educativa
- Análisis y utilización de aplicaciones disponibles DOS y Windows.
- Desarrollo de software
IV. METODOLOGÍA
1) Clases teóricas
de formación en la disciplina.
2) Trabajos prácticos y pequeñas investigaciones para la aplicación
de los conocimientos e instrumentos pertinentes.
3) Exposiciones orales por los estudiantes sobre determinados temas.
4) Programación de una aplicación Clic en el área de
lingüística o literatura.
V. EVALUACIÓN
2 pruebas con valor de un 20% cada una (de la nota final) y un examen final con valor de un 40% de la nota final. Trabajos prácticos = 20% de la nota final.
V. BIBLIOGRAFÍA
Alvarez, Gerardo. 2001. Textos y Discursos. Introducción a la lingüística del texto. Concepción: Edit. U. de Concepción.
Alvarez, Gerardo. 1998. "¿Por qué formamos Profesores de Español"?. Atenea Nº 478, pp.95-108.
Alvarez, Gerardo. 1995. "Competencia discursiva y textual del hablante nativo". R.L.A. 33, 5-12.
Alvarez, Gerardo. 1991. "Coherencia textual y enseñanza de lenguas". R.L.A. 29, 85-96
Alvarez Gerardo y N. Díaz.1993. Conceptos lingüísticos para el profesor de idiomas. Concepción: Univ. de Concepción.
Capacitación básica en Informática Educacional. 1999. Concepción: U. de C. y Enlaces Zonal Sur. Módulos 1 y 2 (Disponibles también en el Aula Virtual de Español).
Echeverría, Max S. 2002. "Programas de cómputo para el español como lengua materna". Conferencia plenaria ALFAL XIII, San José, Costa Rica. Manuscrito.
Echeverría, Max S. 2001. "Estructura y funciones de un software de vocabulario disponible". R.L.A. 39, 87-100.
Echeverría, Max S. 1994. "Aplicaciones computacionales para la enseñanza-aprendizaje del español como lengua materna". REALE. Revista de Estudios de Adquisición de la lengua española 1, 25-50.
Echeverría, Max S. 1991. "Crecimiento de disponibilidad léxica en estudiantes chilenos de nivel básico y medio", en H. López Morales (Ed). La enseñanza del español como lengua materna. Río Piedras, Puerto Rico: Edit. de la U. de Puerto Rico, 61-78.
García Madruga, Juan A. 1995. "Procesos cognitivos en la comprensión del discurso: el procesamiento de textos." Mario Carretero y otros (Eds.) Razonamiento y comprensión. Madrid: Trotta.
López Morales, Humberto. 1984. Enseñanza de la lengua materna. Lingüística para maestros de español. Madrid: Playor.
Puga, Juana. 2001. "Una presentación del software multimedial Actos de Habla". R.L.A 39, 139-154.
Sánchez, Jaime. 1999. Construyendo y aprendiendo con el computador. Santiago: Centro Zonal U. de Chile, pp.37-42.
Valencia, Alba y Max S. Echeverría. 1999. Disponibilidad léxica en estudiantes chilenos. Santiago y Concepción: Ediciones U. de Chile y U. de Concepción.
Véliz, Mónica y Jorge Osorio. 2001. "Diseño de un software para el desarrollo de la capacidad de lectura crítica". R.L.A. 39, 203-220.
Véliz, Mónica. 1996. "Combinación de oraciones y competencia para producir textos escritos." En L. Sáez (Ed.)Proposiciones para la reformulación de la enseñanza de lengua materna. Santiago: U Católica Blas Cañas, 183-206.
Wagner, Claudio. 1989.
Lengua y enseñanza.