Poesía                                                Jóvenes Escritores                                                 en Chile, la poesía se escribe en "El Amante"
Ficción Original                                               Bofismo                                               Cuento
El Amante es una actividad cultural de estudiantes de Psicología, Español, Bioquímica, Sociología, Servicio Social, Derecho, Periodismo, de la Universidad de Concepción                                               Entrevistas                                               Crítica Literaria                                               
                           



        Conozco estudiantes, artistas, borrachos, vagabundos (mi abuelo era alcohólico y vendía cañas de medio litro en su boliche clandestino). Conozco las jaquecas de tres días con sus noches y el insomnio. Conozco la sinfonía nº 2 en do menor de Iliha Tarkowski cuando era el único sonido de mi vida. Conozco el último exitazo, El libro de Rachel y el sonido de la casa. Conozco al gato, a la puta más feliz del mundo y sus guantes de algodón. Y al hombre corriendo por la calle con un cuchillo a mi espalda. Conozco el peor sueño que tuviste y que no puedes recordar. Conozco al mimo de ojos tristes, la dulce carne de las cerezas y la miel, y a una niña que si lloras se quita toda la ropa. Conozco al Pato Donals, a Condorito y a Cantinflas. Conozco la tristeza que se siente cuando se es incapaz de decir: no. Conozco la risa de aquella mujer que termino siendo prostituta y camarera. La locura, el cáncer y la muerte sobre un martíni on the rock, los conozco. Conozco a la muchacha que se fue con tu novio mientras seguías sonriendo en aquella fiesta. Conozco camioneros, violadores, tipos de barriga colgando, camisa abierta. Conozco colegialas, a sus madres y sus abuelas. Conozco el crimen y el silencio más bello en navidad. Y el fuego de las estrellas que nos miran. Conozco mi cara y la cara de ella, más linda que nunca. Conozco esto y otras cosas que resuenan como una maldita casa de locos dentro de mi cabeza.

César Valdebenito
En este número:

A Perry La Guardia, por Bruno Vidal.

Ternura de los Pueblos, por Gioconda Belli.

Lady Marion, por Rodrigo Palominos.

Conversamos con el poeta Andrés Buzolic,
aquí en "El Amante".

Agradecimientos especiales:

Gracias Estrada (el poeta de la noche)















































































A Perry La Guardia


Lalo Becerra se coloca la camisa negra Arrow Nº 7
Se lustra los zapatos de gamuza de la tienda Calpyso
El slip de nylon le queda estupendo ceñido al vientre
Cerca del sobaco Nº2 la luger automática con regio silenciador
                                 -regalo recuerdo de los S.S.-
El cinturón con hebilla de oro dorada por Murieta
En el piano bar lo espera la Delia Izquierdo alias "Zulema A".
Repleta de alhajas y emolumentos
La conoció en la galería Praxis, hermosa de falda Chanel
Apenas la ve le da una pateadura
                             La amante no lo deja
Ni siquiera se queja de estos malos tratos otros peores
La mujer cabizbaja vuelve a la peguita clandesta
En las proximidades de la I. San Francisco
El hombre se va al juego de la mesa redonda -planicie de vidrio-
                                 En el sector Oriente
3 de la madrugada según el reloj de cuarzo de los franciscanos
pierde la fortuna en la partida Nº17
      otro de los mejores ases bajo la manga da una mirada de muerte
Huye
      neurótico
               por la escalera de escape Nº 79
En la Alameda Bernardo O`Higgins
la amada lo espera con los brazos abiertos.


Bruno Vidal


Volver Arriba













TERNURA DE LOS PUEBLOS


Yo te decía que la solidaridad
es la ternura de los pueblos.
Te lo decía después del triunfo,
después que pasamos los tiempos duros de batallas
y llantos;
ahora mientras recuerdo cosas que pasaron allá afuera,
cuando todo era soñar y soñar, despiertos y dormidos,
sin cansarnos nunca de ponerle argamasa al sueño
hasta que dejó de serlo, hasta que vimos las
    banderas rojinegras
-de verdad- ondeando sobre las casas, las casitas,
    las chozas,
los árboles del camino y pensamos en todo lo
    que nos tocó vivir
y era como un gran rompecabezas de rabia y fuego
y sangre y esperanza...


Gioconda Belli


Volver Arriba













LADY MARION


¿Quién cortó interminable
la cinta, quién vació
ceniza,
desquicio de geranios muertos
           en tu frente?

Lady Marion
Lady Marion
Requiem for a dream.

Sobrevuelan al pardo cielo amortajado
leves pestañas que se aferran a la tarde de Abril.
Arraciman sudores ásperas manos
vierten fría niebla sobre urnas volantes.

Oír su sonido de ninfa.
Sangría brisa que ventila estancadas venas,
siete brazos que sostienen la inviolable llama.

Lady Marion
Lady Marion
Requiem for a dream.

Flaco rosal fue tu cuerpo,

tardía la sílaba morfina
a tus labios marinos;

-resuena
inexorablemente
el teléfono
dentro de la urna-


Rodrigo Palominos


Volver Arriba













Conversamos con el poeta Andrés Buzolic
...aquí en "El Amante"

¿Cuál es la situación de la poesía en Chile?

Creo que mi generación ha dado un paso adelante con respecto a las generaciones pasadas. Esto se traduce en el desacato a ideologías que hizo tanto daño a generaciones como las del 80. Algunos hemos logrado tomar distancia de los poetas llamados monstruos o grandes. Definitivamente nosotros los hemos bajado del Olimpo y dialogamos con ellos de una manera horizontal. Hemos eliminado los padrinazgos en que han caído las generaciones sumisas pasadas. En este sentido los Bofistas son la punta de lanza de esta generación y de la poesía que vendrá.


¿Hacia donde apuntan tus intereses literarios?
He pensado bastante sobre eso, pero veo que en mi caso estaba definido antes del afán racional de construir una obra, lo que se me dio naturalmente. Por esto prefiero los poetas de libro y no los poetas de poemas y por eso he enfocado mi creación literaria hacia la búsqueda y construcción de mi propia obra poética sin preocuparme mucho en las criticas que apuntan a que hago una poesía difícil.


¿Cuál es la poesía que más te interesa?
Me fastidia, me da lata la poesía recalcitrantemente academica, con moraleja, poco osada, vetusta, añeja, que huele a congratulación, intento de lisonjear, creo que el poeta debe escribir sin temores, ni apegos sociales. Por ejemplo gran parte de la poesía mal enseñada y demodé que dicta nuestra educación: Ernesto Cardenal, Octavio Paz, Nicanor Parra, Villena, Gin Ferrer, poesía que me parece desabrida y demandante de un aplauso inmediato que provoca su pésimo gusto estético, y toda esa línea de autores que todos sabemos muy bien quienes son.


¿Qué opinas de los concursos literarios?
¡Uf! Creo que todos sabemos lo que pasa en los concursos, un conclave de personas más o menos probas, eligen con criterios y compromisos un tanto oscuros, al poeta de su gusto. Todos estamos en conocimiento de eso y lo aceptamos como una ley consuetudinaria. Pero hay casos ridículamente escandalosos y mafiosos. Como cuando las menciones honrosas superan al ganador y otros en que las menciones honrosas se ven elegidas por compadrazgos, lo que pone de manifiesto la sinverguenzura, codicia, vanidad y envidia imperante en nuestro provinciano medio literario. Todo lo anterior con muy contadas y loables excepciones que me permiten mantener la fe en algunos rectos e insobornables jurados.




Volver Arriba