![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
|||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() La Conferencia de Estocolmo de 1972 centraba la atención internacional en temas medio ambientales, especialmente los relacionados con la degradación ambiental y la 'contaminación transfronteriza'. Este último concepto era muy importante, ya que señalaba el hecho de que la contaminación no reconoce los límites políticos o geográficos y afecta a los países, regiones y pueblos más allá de su punto de origen. Durante las décadas que siguieron a la Conferencia de Estocolmo, este concepto se amplió para abarcar temas medio ambientales que son de verdadero alcance transnacional y que requieren una acción conjunta de todos los países y regiones del mundo para enfrentarse a ellos de un modo efectivo. Estos problemas medio ambientales mundiales tan importantes incluyen, por ejemplo, todo tipo de contaminación, el cambio climático, la reducción de la capa de ozono, el uso y administración de los océanos y los recursos de agua dulce, la deforestación excesiva, la desertificación y la degradación de la tierra, los vertidos peligrosos y la disminución de la diversidad biológica. En los años que siguieron, también se reconoció que los problemas medio ambientales regionales o locales, como la urbanización extensa, la deforestación, la desertificación, y la escasez general de recursos naturales, se pueden extender hasta el punto de tener graves repercusiones para la seguridad internacional. Por ejemplo, socavan la base económica y la estructura social de los países débiles y pobres, generan o exacerban las tensiones y los conflictos sociales y estimulan un mayor movimiento de refugiados. De este modo, la degradación ambiental en diversas partes del mundo desarrollado y en desarrollo puede afectar a los intereses políticos, económicos y sociales del mundo en su conjunto. El término desarrollo sustentable se empezó a utilizar con mayor frecuencia a partir de 1987 al publicarse el informe final de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU, World Commission onEnvironmentandDevelopment(1987) conocido como “Nuestro Futuro Común”, o simplemente “Informe Brundtland” documento que se pronuncia por la preservación y salvaguarda de los recursos naturales del planeta y un crecimiento económico continuado. La Comisión Mundial del Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU que fue precedida por la ministra noruega Gro Harlem Brundtland, concluyó que debían satisfacerse las necesidades del presente sin por ello comprometer la capacidad de las generaciones futuras a la satisfacción de sus propias necesidades” y que, la protección del ambiente y crecimiento económico deberían afrontarse como una cuestión única. En esta reunión mundial quedó acuñada la siguiente definición de desarrollo sustentable: El Desarrollo sostenible es… “'el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades'. Posteriormente, la Asamblea General de las Naciones Unidas, Resolución 44/228 convocó a la Conferencia ONU sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), también conocida como la 'Cumbre para la Tierra' se llevó a cabo en Río de Janeiro. A partir de allí, el concepto de desarrollo sustentable logra una gran difusión. Representó el desenvolvimiento de las tratativas internacionales sobre los temas del ambiente y del desarrollo. En la Cumbre para la Tierra de 1992 la comunidad internacional adoptó el Programa 21, un plan de acción global sin precedentes a favor del desarrollo sostenible. Unos de los logros más importantes de CNUMAD fue el Programa 21, un programa de acciones minucioso y amplio que exigía nuevas formas de invertir en nuestro futuro para poder alcanzar el desarrollo sostenible en el siglo XXI. Sus recomendaciones iban desde nuevos métodos educativos, hasta nuevas formas de preservar los recursos naturales, pasando por nuevos caminos para participar en el diseño de una economía sostenible. La pretensión global del Programa 21 era impresionante, ya que su objetivo era nada menos que crear un mundo seguro y justo en la que toda existencia fuese digna y plena. Organización de las Naciones Unidas - División de Desarrollo Sustentable Indicadores del Desarrollo Sustentable: Conferencias Internacionales La Cumbre de Johannesburgo: Deis años después se realiza en Johannesburgo La Cumbre de Johannesburgo 2002 - la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible. Sites sobre el tema de las conferencias: Cumbre de las Américas: La Cumbre de las Américas reúnen a los Jefes de Estado y de Gobierno del Hemisferio occidental para discutir sobre consensos comunes, búsqueda de soluciones y desarrollo de una visión compartida para el futuro de la región en las áreas económicas, sociales y políticas. El objetivo de la Cumbre de Santa Cruz en 1996 fue establecer una visión común para el futuro, basada en los elementos de desarrollo sostenible, y ratificar los principios suscritos en la Conferencia de Medio Ambiente y Desarrollo realizada por la ONU en 1992. Esta Cumbre especializada abordó, detalladamente, los temas de desarrollo sostenible al igual que realizó consultas extensivas con grupos relevantes de la sociedad civil. (La Conferencia y las Cumbres Iberoamericanas). |
ALFATECLIMIN - Tecnologías Limpias en la Indústria Minero-Metalúrgica © 2007 * Marco Legal - Introducción - Introduction - Introdução |
---|